Forum de Comercio Internacional - No.
3-4/2008
En muchos países, la lucha contra la pobreza es una cuestión
ética y un imperativo de seguridad. Dirigentes congregadas en
Liberia afirmaron su empeño de capacitar a las mujeres a todo nivel
para que ejerzan un liderazgo efectivo que contribuya a la paz y la
seguridad internacional, prerrequisitos del desarrollo y la
reducción de la pobreza.
El coloquio de Liberia abre el camino
El Coloquio Internacional sobre Empoderamiento de la Mujer,
Desarrollo de Liderazgo, Paz y Seguridad Internacional, que tendrá
lugar en Monrovia, Liberia, los días 7 y 8 de marzo de 2009, fue
convocado por Ellen Johnson-Sirleaf, Presidenta de Liberia y Tarja
Halonen, Presidenta de Finlandia, de concierto con Parlamentarios
Panafricanos, y contó con el apoyo del Consejo de Mujeres Líderes
Mundiales (www.cwwl.org) entre otros organismos.
Dicho coloquio, al que asistirán varias jefas de Estado, de ayer y
de hoy, así como mujeres dirigentes de todos los ámbitos de la
sociedad, incluidos el sector privado, las ONG y las instituciones
internacionales, versará sobre el establecimiento de vínculos
transfronterizos y entre mercados, el intercambio de buenas
prácticas e ideas innovadoras, y el compromiso de lograr la
autonomía de las mujeres a todo nivel para que ejerzan un liderazgo
efectivo. Se tratará de sentar las bases para aumentar la seguridad
mundial garantizando a las mujeres del mundo entero el acceso a
oportunidades y recursos.
Las mujeres dirigentes que ocupan cargos de influencia en
gobiernos, instituciones multilaterales, el sector privado y la
sociedad civil están cada vez más capacitadas para definir enfoques
y prioridades en materia de seguridad internacional, prerrequisito
del desarrollo. Reconociendo que la extrema pobreza socava los
procesos democráticos y el buen gobierno, acaba con los recursos y
aumenta la desesperación de personas y comunidades preocupadas por
la estabilidad de sus economías y gobiernos, el coloquio no sólo
ofrecerá a las líderes la oportunidad de reunirse sino también de
realizar su propio potencial y proponer otras alternativas a
quienes consideran que la única salida es recurrir a las
armas.
Los principales temas que se abordarán son: Resolución 1325 del
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativa a la mujer, la
paz y la seguridad; liderazgo y redes; Objetivo de Desarrollo del
Milenio número tres: promoción de la igualdad de género y la
autonomía de la mujer; autonomización económica y trabajo decente;
impacto del cambio climático, juventud, y migración.
El ITC apoyará firmemente este coloquio y organizará varios
eventos sobre el tema de autonomización económica y trabajo
decente. Centrándose en el liderazgo de la mujer en la empresa y el
comercio, uno de los paneles congregará a ministras, empresarias y
expertos en comercio internacional para intercambiar experiencias
de negocios e ideas innovadoras sobre la manera de liberar el
potencial de exportación de las mujeres y ponerlo al servicio del
comercio y el desarrollo. También se organizarán otras actividades
paralelas como visitas a proyectos, puestos de información,
espectáculos y talleres.
Para más información, consulte el sitio web:http://womenscolloquium.org