El entorno comercial y económico mundial está cambiando a una
velocidad sin precedentes. El impacto de esta transformación se
debe en particular a tres tendencias. En primer lugar, se están
imponiendo nuevos valores en materia de competitividad. En segundo
lugar, los bloques regionales van ganando importancia a medida que
las políticas económicas se uniformizan a nivel mundial. Por
último, la revolución digital ha acelerado los intercambios,
proyectando al comercio a la era de la información, el conocimiento
y la creatividad y llevando la competencia a un nivel donde no
existen fronteras.
La nueva competitividad
¿Qué valores rigen la competitividad? En el siglo XX,
predominaba el concepto de productividad por unidad de tiempo,
basada en un rendimiento cuantitativo de la fuerza de trabajo.
Entonces, los elementos competitivos primordiales eran el capital
material y la capacidad para producir masivamente.
En la actualidad, los nuevos elementos competitivos esenciales
son la información, el conocimiento y la creatividad.
La creación de sinergias gracias a la formación de redes (en vez
del esfuerzo individual) se ha convertido en un factor importante
del logro de competitividad.
Políticas uniformes
A medida que se extiende la globalización, el mundo avanza
rápidamente hacia una época de competencia sin fronteras. Las
políticas económicas tienden a ser cada vez más uniformes, como una
forma de reglamentar la economía globalizada. El marco general del
comercio y las inversiones internacionales son determinados hoy por
organizaciones internacionales como la Organización Mundial del
Comercio y la Organización de Cooperación y Desarrollo
Económicos.
La rapidez del proceso de globalización de las economías de todo
el mundo ha reforzado la influencia de los bloques económicos
regionales, como la Unión Europea, el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte, la Cooperación Económica Asia-Pacifico y el
MERCOSUR.
La economía basada en el conocimiento
La revolución digital, considerada por muchos como la tercera
revolución en la historia de la humanidad, después de la revolución
agrícola y la revolución industrial, nos está conduciendo
rápidamente hacia una economía basada en el conocimiento. La
internet ahorra tiempo y costos en la adquisición de información, e
introduce cambios significativos en las pautas de operación de las
industrias. En la futura economía basada en el conocimiento, éste y
no el trabajo será la mayor fuente de valor añadido.
La reforma de la KOTRA
Estos cambios exigen que las OPC de todo el mundo procedan a una
reevaluación radical de sus funciones. La KOTRA comprendió
claramente esto durante la crisis financiera asiática de 1997, que
afectó gravemente a todos los sectores de la economía nacional.
La KOTRA inició su reforma orgánica ese mismo año, empeñada en
superar de forma dinámica y eficiente los problemas que planteaba
la transformación del mundo económico, para contribuir así a
mantener el desarrollo económico de Corea.
Perspectiva de futuro
Nuestra meta es que la KOTRA se convierta en un organismo de
nivel mundial en el campo de la promoción del comercio y las
inversiones. uestra política de gestión consiste, pues, en aplicar
criterios de evaluación basada en resultados, en decentralizar las
operaciones y en orientar nuestros recursos humanos a adoptar
comportamientos competitivos.
Para hacer realidad esta meta, la KOTRA se ha fijado los
siguientes objetivos de gestión:
- elevar el nivel de satisfacción de la clientela a 75%;
- captar como clientes por lo menos al 50% de las empresas
exportadoras nacionales, y
- hacer pasar nuestro nivel de independencia financiera de 15% a
20%.
Innovaciones en la gestión
El programa de innovación de la gestión de la KOTRA se centra
en:
- intensificar la promoción de las inversiones;
- dar prioridad al terreno, redistribuyendo el personal y el
apoyo financiero;
- ofrecer nuevos servicios orientados al cliente;
- establecer un sistema de gestión de la satisfacción de la
clientela, y
- generalizar en la KOTRA el uso de las tecnologías de la
información como instrumentos para la innovación de la
gestión.
Comercio e inversiones
La KOTRA comprendió que en el contexto económico actual, el
comercio y las inversiones no son variables independientes, sino
simbióticas. El comercio atrae inversiones, y las inversiones crean
nuevas oportunidades comerciales. Entonces dejamos nuestro antiguo
nombre, Agencia Coreana de Promoción del Comercio, y adoptamos el
de Agencia Coreana de Promoción del Comercio y la Inversión, que
refleja el nuevo ámbito más amplio de nuestros servicios y el apoyo
que brindamos a las inversiones, hacia y desde nuestro país, y a la
cooperación tecnológica.
La KOTRA ofrece servicios de ventanilla única mediante el "Korea
Investment Service Center"; su oficina "Investment Ombudsman" ayuda
a resolver las quejas de los inversores extranjeros en Corea.
Prioridad al terreno
La KOTRA ha adoptado una estructura basada en equipos con el fin
de elevar la productividad, simplificar la gestión y dar
flexibilidad a sus operaciones. También ha trasladado una cuarta
parte del personal de la sede a sus centros comerciales en el país
y el extranjero.
Apartándose de su política anterior, la KOTRA ha centrado sus
esfuerzos de promoción del comercio y las inversiones en regiones
más que en países. Las ocho sedes regionales fueron autorizadas a
definir sus propios planes de empresa, presupuestos y
procedimientos de evaluación, y a contratar personal local.
Comercio electrónico
La KOTRA ha tomado importantes iniciativas para crear una
infraestructura de comercio electrónico, organizando delegaciones
comerciales y emporios virtuales a través del portal coreano
Silkroad21. También inició un proyecto de promoción de PYME, en
cuyo marco los Centros Comerciales Coreanos actúan como oficinas
auxiliares para las empresas. Mediante este programa, la KOTRA da
apoyo a 1.061 empresas.
También hemos comenzado a ofrecer servicios en línea más
complejos y sustanciales a nuestros clientes de Corea y otros
países; se trata, por ejemplo, de Korea Cyber Trade Mart y
Silkroad21, por cuyo intermedio los proveedores coreanos pueden
celebrar reuniones en línea con compradores extranjeros.
El año pasado, la KOTRA reforzó sus recursos de tecnologías de
la información con el portal Enterprise Knowledge, que incluye:
- un sistema de intranet;
- un sistema central de gestión de conocimientos, que permitirá
que los colaboradores de la KOTRA intercambien datos, experiencias
e información aplicables a sus actividades;
- un sistema de gestión de las relaciones con la clientela, y un
sistema de gestión de la información, que centraliza el control
interno del presupuesto y los proyectos.
Prioridad a los clientes
La KOTRA ha orientado toda su administración hacia la clientela.
demás de los nuevos servicios basados en la internet que estudian
las necesidades de los clientes, ponen en contacto a vendedores y
compradores y supervisan las relaciones con los clientes, se han
creado equipos encargados de observar el nivel de satisfacción de
la clientela.
En las afueras de Seúl, la KOTRA está construyendo el centro
internacional de exposiciones KINTEX, que será uno de los más
grandes de Asia.
Agencia Coreana de Promoción KOTRA
- Mandato: Responsable de la promoción
de las exportaciones e importaciones de todo tipo de productos;
promoción de las inversiones transfronterizas, y respaldo a la
cooperación tecnológica e industrial.
- Situación institucional: Organización
independiente en el sector público.
- Fundación: 1962.
- Sede: Seúl; 12 oficinas
descentralizadas en Corea y 98 centros en 72 countries.
- Personal: 1.008 personas.
- Peculiaridad: Trata de imponerse como
centro nacional y regional de promoción del comercio y las
inversiones, gracias a un mayor uso de sistemas de TI.
Señas de contacto:
KOTRA,
300-9 Yumgok-Dong, Seocho-Gu, Seocho Apartado 101, Seúl,
Corea
Tel.: +822 3460 7114
Fax: +822 3460 7777
Sitio web: http://www.kotra.or.kr
Hong Ki-ha es Vicepresidente de la Agencia Coreana de
Promoción del Comercio y la Inversión (khhong@kotra.or.kr).