Forum de Comercio
Internacional - No. 2/2007, © Centro de Comercio
Internacional
 |
© 2007 FIFA
TM |
Representantes oficiales, dirigentes del sector
turístico y organizaciones comunitarias de la provincia sudafricana
de Cabo Oriental se reunieron en junio en Port Elizabeth para
asegurarse que en 2010, la región aproveche la Copa Mundial de la
FIFA para sentar sólidas bases de reducción de la pobreza mediante
un auge duradero del turismo.
Dicha reunión, denominada 2010 Tourism Readiness
Stakeholders' Conference, fue organizada por el Departamento
de Desarrollo Económico y Asuntos Ambientales de la provincia junto
con el CCI.
Inversión en puestos de trabajo duraderos
La provincia registra una alta tasa de desempleo y muchos
abandonan las zonas rurales para buscar trabajo en las grandes
ciudades. La afluencia prevista de 3,5 millones de turistas para la
Copa Mundial de fútbol se considera una oportunidad de desarrollo
comercial. La región presenta un potencial turístico importante en
recursos naturales, fauna, cultura e historia que está
prácticamente inexplotado.
Cabo Oriental será sede de seis partidos y además puede ofrecer
campos de base y áreas de entrenamiento a dos equipos extranjeros
que participen en esta competición de seis semanas.
"Acoger la Copa Mundial de la FIFA 2010 en nuestra provincia
supone una magnífica ocasión de promover la unidad entre nuestras
gentes y comunidades, y ofrece posibilidades económicas sostenibles
de promoverla como destino de elección", declaró recientemente
Nosimo Balindlela, Premier de Cabo Oriental.
El año pasado, la administración de Cabo Oriental solicitó la
colaboración del CCI para elaborar un programa destinado a asegurar
el buen funcionamiento de las empresas locales, actuales y futuras
e incluidas empresas comunitarias, antes de la Copa del Mundo. El
proyecto debía garantizar que la población de Cabo Oriental se
beneficiara de los ingresos de la Copa del Mundo mediante la
creación de empleo y empresas sostenibles.
Proyectos de asociaciones empresariales
Con esta perspectiva en mente, los participantes en la
conferencia de Port Elizabeth consultaron las directrices del CCI
para "asociaciones a favor del comercio pro-pobres". Empresarios y
funcionarios gubernamentales consideraron la forma de unirse con la
población local e inversores de todo Sudáfrica y el extranjero para
que Cabo Oriental ocupe con propiedad su lugar en el mapa turístico
nacional e internacional.
En esta provincia, el CCI ya colaboró exitosamente con Ikhala,
empresa de cosméticos, para crear nuevos puestos de trabajo
mediante la utilización y las exportaciones de aloe ferox, planta
nativa de la zona.
Para más detalles, diríjase a ferahat@intracen.org