Un empresario de Haití - uno de los países más pobres y con
mayores dificultades del mundo - ha logrado un considerable éxito
en el mercado internacional, como principal productor de un
ingrediente indispensable para la industria del perfume y los
aromas de uso industrial. Un empresario de Burundi, país
centroafricano que comienza a recuperarse de una guerra civil, ha
encontrado un medio para impulsar sus exportaciones en un contexto
muy adverso.
Ambos casos son ejemplos de éxito empresarial en países menos
adelantados (PMA), es decir, los 49 Estados que afrontan los peores
obstáculos para mejorar la vida de su población. Hoy, estos
destacados empresarios - respaldados por el CCI - trabajan codo a
codo para incrementar los beneficios que sus comunidades pueden
sacar del comercio internacional.
Pierre Léger, propietario de la empresa de esencias Frager, conoció
a Stanislas Habonimana, Jefe de Rugofarm de Burundi, con ocasión de
una mesa redonda del CCI durante la Conferencia sobre los PMA
organizada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio
y Desarrollo (UNCTAD) en Bruselas, en 2001.
Pachulí y ají
Rugofarm ocupa a 1.000 personas de una zona rural en el cultivo de
unas 1.500 hectáreas (3.750 acres) de pachulí, citronela y ají.
Gracias a la óptima calidad de su pachulí, y al cabo de sólo dos
años de operación, Rugofarm ha logrado firmar un contrato de venta
exclusiva de su producción a una conocida empresa francesa.
Impresionado por las competencias empresariales de sus homólogos de
Burundi, el Sr. Léger les ofreció ayuda para impulsar sus
exportaciones agrícolas. En Frager, Pierre Léger tiene una larga
experiencia de colaboración con las comunidades locales en
proyectos económicos sostenibles. La empresa ofrece a su personal
la posibilidad de participar en su gestión. Frager no es
propietaria de las tierras de cultivo de vetiver, sino que adquiere
a productores locales (unas 27. 000 familias) las raíces usadas
para la fabricación de las esencias. Con esta fórmula, Frager ha
evitado endeudarse para comprar tierras, concentrando sus recursos
en la transformación del producto. Léger valora también las
relaciones amistosas y duraderas con la gente que colabora con su
empresa, participando en las cosechas y en las fiestas comunitarias
animadas por cantos tradicionales. A su vez, está iniciando a su
hijo en los secretos de esta actividad.
El Sur ayuda al Sur
En colaboración con la Unidad de PMA del CCI, Rugofarm formuló una
propuesta. "Trabajando mano a mano con los Burundeses, les ayudamos
a definir un proyecto de fomento de la exportación de aceites
esenciales que aprovechase la fuerta demanda internacional",
explica el Director Ejecutivo del CCI, J. Dénis Bélisle. "Burundi
tiene un clima adecuado, suelos excelentes, una mano de obra
abundante y de bajo costo, y una buena base agrícola. La gente de
Frager fue a Burundi, compartió con Rugofarm sus contactos y
conocimientos del mercado, y la asesoró en el establecimiento de
las explotaciones y plantas. Es un ejemplo admirable de cooperación
Sur-Sur."
El proyecto se desarrolló bajo los auspicios del Marco Integrado de
Asistencia Técnica Relacionada con el Comercio para PMA, con
financiación de la Agencia Intergubernamental de la Francofonía. El
Marco Integrado está formado por seis grandes agencias de fomento
del comercio: Banco Mundial, CCI, Fondo Monetario Internacional,
Organización Mundial del Comercio, PNUD y UNCTAD.
El vetiver, cuya maduración se alcanza en 12 meses, necesita un
suelo duro, pedregoso, y mucho sol, por lo que Frager da
asesoramiento a las familias de la zona de Cayes (Haití) sobre las
técnicas adecuadas de plantación y cultivo de la raíz, y en
especial sobre la necesidad de que el vetiver crezca bajo
"estrés".
De una vieja caldera al teléfono via satélite
El avance decisivo de Frager se produjo cuando Pierre Léger, tras
terminar sus estudios de agronomía en los Países Bajos, aprovechó
sus contactos personales para presentarse a una de las empresas
suizas más importantes del sector de los perfumes y proponerle su
esencia de vetiver, que describió como "el genuino vetiver de
Haití, puro, natural e inalterado". Consiguió un contrato, gracias
al cual Frager pudo reemplazar la vieja caldera de carbón,
fabricada en 1880, por una caldera de gasóleo e instalar tecnología
moderna. También compró un teléfono vía satélite a fin de mantener
un estrecho contacto con la clientela europea. La combinación de
distribución directa, nuevas tecnologías y bajos costos de
explotación ayudó a Frager a afirmar su ventaja respecto de sus
competidores de China, Brasil, Indonesia y la Isla de la Reunión, y
a vender directamente a Europa, sin pasar por los Estados
Unidos.
Desde 1991, Frager ha elevado la producción de extractos de vetiver
de 20 a 60 toneladas, convirtiéndose en el primer productor
mundial. Con el kilo de vetiver a US$ 69, Frager tiene una
saludable facturación de US$ 4 millones.
Por intermedio del CCI y el Marco Integrado, Léger ha compartido
con Rugofarm de Burundi sus conocimientos y su red personal de
contactos, fruto de un intenso trabajo.
Para más detalles, diríjase a Francesco Geoffroy, Oficial
Principal de Promoción Comercial del CCI (geoffroy@intracen.org).