El cambio climático es el asunto global más
primordial de nuestro tiempo y el mayor reto al que nos enfrentamos. Se
trata de una crisis creciente que conlleva preocupaciones ambientales y
tiene repercusiones en la economía, la salud y la seguridad, la
producción de alimentos, la estabilidad y, por supuesto, el comercio.
Ahora bien, un enfoque proactivo para abordar el cambio climático
también puede abrir oportunidades en nuevos mercados y crear nuevas
perspectivas de negocio en los países en desarrollo. Muchas empresas
están descubriendo que el comercio sostenible para el medio ambiente es
bueno tanto para el planeta como para el propio negocio.
En esta edición de Forum de Comercio en línea exploramos los retos
planteados por el cambio climático y las oportunidades de negocio que
existen para la visión e innovación empresariales a la hora de
abordarlos. Las experiencias exitosas de empresas que aplican prácticas
de energías renovables y nuevas tecnologías, al tiempo que reducen las
emisiones de CO2, además de crear empleo y redundar en el ahorro de
costos, son fuente de inspiración para todos nosotros.
Mientras líderes políticos y empresariales de todo el mundo obran por
concluir un acuerdo global sobre el clima post-2012, el impacto del
cambio climático ya es un reto cotidiano en muchas partes del mundo.
En todo el mundo en desarrollo, nuevas iniciativas de reducción de
las emisiones de carbono, combinadas con el creciente potencial del
comercio Sur-Sur de bienes y servicios ambientales, están sentando las
bases del crecimiento económico.
La urgencia de intervenir frente a los retos del cambio climático
invita a innovar el pensamiento y la cooperación. Necesitamos políticas y
prácticas que amplíen las oportunidades de comercio sostenible y
protejan nuestro mayor recurso: el medio ambiente.
Albert Einstein, uno de los más grandes pensadores de la historia,
dijo una vez: “No podemos resolver problemas usando el mismo tipo de
pensamiento que usamos cuando los creamos.”
Desde el punto de vista del ITC, las consecuencias del cambio
climático están en primera línea de todas las políticas de desarrollo
del comercio que formulamos y las decisiones empresariales que tomamos.
Nuestro compromiso con la sostenibilidad de las prácticas empresariales
engloba el apoyo que ofrecemos a nuestra clientela y los cambios que
estamos haciendo en nuestras propias operaciones para reducir las
emisiones de CO2.
Asimismo, instamos a instituciones de apoyo al comercio y
formuladores de políticas comerciales a aprovechar las oportunidades y
el nuevo potencial del mercado adoptando estrategias de comercio y
exportación que sean sostenibles para el medio ambiente.
Forum de Comercio Internacional - No. 1/2010
El cambio climático es el asunto global más
primordial de nuestro tiempo y el mayor reto al que nos enfrentamos. Se
trata de una crisis creciente que conlleva preocupaciones ambientales y
tiene repercusiones en la economía, la salud y la seguridad, la
producción de alimentos, la estabilidad y, por supuesto, el comercio.
Ahora bien, un enfoque proactivo para abordar el cambio climático
también puede abrir oportunidades en nuevos mercados y crear nuevas
perspectivas de negocio en los países en desarrollo. Muchas empresas
están descubriendo que el comercio sostenible para el medio ambiente es
bueno tanto para el planeta como para el propio negocio.
En esta edición de Forum de Comercio en línea exploramos los retos
planteados por el cambio climático y las oportunidades de negocio que
existen para la visión e innovación empresariales a la hora de
abordarlos. Las experiencias exitosas de empresas que aplican prácticas
de energías renovables y nuevas tecnologías, al tiempo que reducen las
emisiones de CO2, además de crear empleo y redundar en el ahorro de
costos, son fuente de inspiración para todos nosotros.
Mientras líderes políticos y empresariales de todo el mundo obran por
concluir un acuerdo global sobre el clima post-2012, el impacto del
cambio climático ya es un reto cotidiano en muchas partes del mundo.
En todo el mundo en desarrollo, nuevas iniciativas de reducción de
las emisiones de carbono, combinadas con el creciente potencial del
comercio Sur-Sur de bienes y servicios ambientales, están sentando las
bases del crecimiento económico.
La urgencia de intervenir frente a los retos del cambio climático
invita a innovar el pensamiento y la cooperación. Necesitamos políticas y
prácticas que amplíen las oportunidades de comercio sostenible y
protejan nuestro mayor recurso: el medio ambiente.
Albert Einstein, uno de los más grandes pensadores de la historia,
dijo una vez: “No podemos resolver problemas usando el mismo tipo de
pensamiento que usamos cuando los creamos.”
Desde el punto de vista del ITC, las consecuencias del cambio
climático están en primera línea de todas las políticas de desarrollo
del comercio que formulamos y las decisiones empresariales que tomamos.
Nuestro compromiso con la sostenibilidad de las prácticas empresariales
engloba el apoyo que ofrecemos a nuestra clientela y los cambios que
estamos haciendo en nuestras propias operaciones para reducir las
emisiones de CO2.
Asimismo, instamos a instituciones de apoyo al comercio y
formuladores de políticas comerciales a aprovechar las oportunidades y
el nuevo potencial del mercado adoptando estrategias de comercio y
exportación que sean sostenibles para el medio ambiente.