Habida cuenta de que los países tienen que velar
por la creación de empleo y la regeneración de las pequeñas y medianas
empresas PYME), cada vez es más necesario que las IAC se centren en las
empresas mejor posicionadas en las cadenas de suministro y producción
mundiales prestándoles servicios de capacitación y desarrollo de las
exportaciones. La participación en las cadenas de suministro mundiales
puede ofrecer a las PYME la oportunidad de aumentar su productividad,
ampliar sus mercados y lograr la sostenibilidad financiera.
En este número de Forum de Comercio Internacional exploramos las
dificultades y oportunidades que encontrarán las IAC y las empresas que
éstas apoyan al incorporarse a dichas cadenas.
‘Un factor de gran peso, cuando se trata de crear más capacidad
comercial, consiste en comprender de qué manera el comercio puede
incorporarse en una estrategia de desarrollo o de reducción de la
pobreza. Para los países menos adelantados (PMA) se trata muchas veces
del primer paso hacia la determinación de las restricciones
fundamentales de su competitividad general para advertir cómo pueden
insertarse en las cadenas de suministro mundiales a fi n de focalizar
su atención en los sectores que ofrecen posibilidades de exportación’,
sostuvo Pascal Lamy, Director General de la OMC.
A pesar de los signos positivos de recuperación del sistema mundial
de comercio, es preciso que las estrategias comerciales se centren en
un crecimiento sostenible a largo plazo, antes bien que en objetivos a
corto plazo. También es esencial sacar el mayor provecho posible de
nuestros escasos recursos humanos, financieros y naturales.
Al respecto, anteponer el valor al volumen como medio de sobrevivir en época de crisis fue otro tema recurrente en el WEDF.
Tal como advirtiera el Sr. Lamy, economistas y profesionales del
comercio deberían pensar más ampliamente en todos aquellos medios de
intercambio fronterizo que puedan crear valor en lugar de seguir
centrándose únicamente en el volumen. Centrarse en el volumen y las
ganancias a corto plazo no es sostenible en un mundo que afronta la
combinación de las crisis financiera, alimentaria y del cambio
climático.
A efectos de asegurar la sostenibilidad a largo plazo y las
oportunidades de futuro hay que ampliar la perspectiva del
planteamiento centrándose en dicho plazo. A juicio de Supachai
Panitchpakdi, Secretario General de la UNCTAD ‘el aumento del consumo
interno en los mercados emergentes, tanto de bienes de producción como
de consumo, ofrece la oportunidad de que otros países en desarrollo
diversifiquen sus mercados de exportación mediante un creciente
comercio Sur-Sur’.
También cabe señalar que según estimaciones, un tercio del comercio
mundial tiene lugar de empresa a empresa, no solo de país a país, lo
que trae aparejada la necesidad de innovar y ampliar la perspectiva de
nuevas oportunidades mediante la diversificación. La globalización,
ayudada por el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y
la comunicación, las mejores facilidades de transporte y la reducción
de tarifas, ofreció oportunidades de negocio a las PYME.
Ahora bien, la participación en las cadenas de suministro también
entrañó mayores exigencias en lo que respecta a la gestión de los
recursos financieros de las empresas para cumplir con las normas
internacionales y proteger su propiedad intelectual. A fi n de superar
esas dificultades, las PYME necesitan cada vez más el apoyo de
organismos como el ITC, las IAC y su propio gobierno.
En este número reconocemos que el desarrollo sostenible también debe
ser inclusivo y reunir a todos en torno a la mesa. Esto último lo oímos
en el WEDF y también en la edición 2010 de la Conferencia y los Premios
de la Red de OPC celebra en Ciudad de México en octubre. Al respecto,
el ITC considera que el desarrollo requiere asociaciones de
colaboración y beneficios mutuos –no solo entre las regiones y los
sectores público y privado, sino también en las cadenas de suministro–
que cuenten con apoyo de IAC fuertes y financiación para las empresas a
fi n de optimizar la eficiencia de dichas cadenas.