Aumentar la capacidad competitiva, integrarse de forma dinámica
en las cadenas de abastecimiento internacional y cosechar los
beneficios del sistema de comercio multilateral: tales son las
metas de nuestros clientes y los principios generales de nuestra
cooperación técnica.
La indispensable cooperación
El CCI es una organización pequeña y compacta, con un mandato
muy especializado, y consciente de que el desarrollo exige contar
con una base de apoyos muy amplia. De ahí que impulsemos diversas
formas de cooperación y que concibamos nuestra función como miembro
de un equipo. Entendemos que colaborar con otros organismos de
asistencia técnica, bilaterales y multilaterales, es uno de los
mejores medios para garantizar resultados e impulsar el desarrollo.
En 2000, nos esforzamos al máximo por intensificar estas formas de
colaboración, que seguiremos promoviendo en 2001.
Durante 2000 se confirmó la incuestionable pertinencia del
enfoque producto-red interactiva del CCI, iniciativa innovadora
cuyo objeto es maximizar el impacto de la asistencia técnica
relativa al comercio, al menor costo posible. Todas nuestras redes
especializadas crecieron por encima de los niveles previstos. La
cooperación con los participantes facilitó la rápida adaptación de
nuestros instrumentos a las condiciones locales y sirvió para
asegurar una interacción continua con nuestros clientes, adaptada a
sus necesidades y prioridades específicas.
El desarrollo comercial facilitado por medios
electrónicos
El crecimiento de estas redes dio lugar a otro avance importante
en 2000, a saber, la utilización cada vez más eficaz de la internet
en la prestación de asistencia técnica. Nuestro dominio de estas
técnicas es incompleto, y aún no hemos explorado todo su potencial.
En todo caso, la cibercooperación se ha convertido en un aspecto
esencial de nuestro programa de asistencia, y la internet es un
medio importante para ampliar nuestra influencia. Los debates
electrónicos sirvieron para enriquecer prácticas óptimas, compartir
experiencias y generar nuevas ideas conjuntamente con otros
miembros de las redes. Las videoconferencias facilitaron estas
actividades.
La cibercooperación también sirvió para confrontarse
directamente con la llamada "brecha digital". Al desarrollar
nuestras capacidades informáticas, descubrimos que muchos de
nuestros clientes no tenían las mismas oportunidades de lograr
competencias digitales, y conocimos sus dificultades. Así, pudimos
determinar lo que podíamos y debíamos hacer al respecto. En
particular, completamos y pusimos a prueba nuestra estrategia de
desarrollo comercial facilitada por medios electrónicos.
Enfoques multilaterales para desarrollar la capacidad
comercial
Otro logro importante de 2000 fue la consolidación de nuestra
posición entre los principales promotores de las capacidades
comerciales de los países en desarrollo y en particular los menos
adelantados. El JITAP, Programa Integrado Conjunto de Asistencia
Técnica (CCI/UNCTAD/OMC) a ocho países africanos, ha demostrado su
eficacia y se ha convertido en modelo de colaboración entre
organismos especializados - con mandatos distintos y metodologías
complementarias - para el fomento de la asistencia técnica
relacionada con el comercio. Este modelo exige disponer de un apoyo
constante y sustancial de los donantes. Esperamos seguir
perfeccionándolo y aplicarlo en otras circunstancias.
Seguimos colaborando estrechamente con las otros cinco entidades
que aplican el Marco Integrado para la prestación de asistencia
técnica relacionada con el comercio a los países menos adelantados.
Desde que la unidad administrativa del Marco fue transferida a la
OMC, la contribución del CCI se ha centrado en nuestros ámbitos de
competencia; esperamos seguir participando activamente en esta
iniciativa
Instrumentos de competitividad
Para terminar, en 2000 alcanzamos una masa crítica para el
desarrollo de instrumentos que estimulen la competitividad
internacional a nivel de empresa. En los últimos años, hemos
invertido una proporción considerable del tiempo de nuestro
personal en la elaboración de herramientas que los empresarios
interesados en exportar y sus asociaciones puedan usar para evaluar
la capacidad exportadora respectiva, comparar dicha capacidad con
arreglo a patrones sectoriales e internacionales, mejorar su
conocimiento de las prácticas empresariales internacionales,
preparar sus planes de negocios internacionales y perfeccionar sus
competencias de gestión de las exportaciones. Creemos que,
combinados, estos factores pueden enriquecer de manera considerable
las capacidades de exportación de la empresa y su rentabilidad.
Nuevo sitio web
Hemos construido un nuevo sitio web, atractivo y de fácil
consulta, con una abundante información, orientaciones y
referencias disponibles en línea. El sitio contiene información
sobre productos y mercados, una serie de instrumentos de análisis
de mercados, nuestra revista Forum en
tres idiomas, y muchas otras fuentes de datos complementarios que
pueden mejorar la competitividad. Las estadísticas relativas a
Forum en marzo de 2001 muestran
claramente el interés de los lectores, ya que se registraron 50.000
consultas procedentes de 112 países; quedó establecida una marcada
preferencia por los artículos sobre redes de colaboración y
comercio electrónico. Esta interacción, combinada con datos
análogos de otras fuentes, constituye un nuevo medio de evaluación,
complementario, rápido y fiable.
Revisión basada en ISO 9000
Hemos emprendido un programa basado en la normativa ISO 9000,
con el objeto de adecuar nuestra producción editorial a las
necesidades de la clientela. Se me ha dicho que esta iniciativa,
fruto de una estrecha colaboración con expertos de la Secretaría de
la ISO, es única en su género en el sistema de las Naciones
Unidas.
Orientaciones futuras
Competitividad empresarial
Antes dije que habíamos alcanzado una masa crítica para el
desarrollo de nuestros instrumentos. Ahora tenemos que reunir estos
instrumentos en series multifacéticas a fin de aprovechar
plenamente su potencial para establecer sinergias entre ellos
mismos y con otros programas. Por ejemplo, en colaboración con la
UNCTAD hemos previsto un estudio sobre la aplicación a nivel
general nacional de instrumentos de fomento de la competitividad en
las empresas.
Foro Ejecutivo
El apoyo a la formulación y gestión de estrategias exportadoras
nacionales es hoy objeto de una gran demanda. Seguiremos refinando
nuestras metodologías de formulación estratégica y los instrumentos
didácticos para niveles sectoriales y de empresa, en el marco de
los actuales programas de asistencia a nivel nacional.
Para reforzar esta capacidad, hemos decidido integra en nuestro
programa de cooperación técnica general el exitoso concepto de
"foro ejecutivo", prestando una atención especial al seguimiento a
nivel de país.
Nos felicitamos de que Suiza, principal donante del CCI, nos
haya permitido avanzar por esta vía al aceptar una asociación plena
para la organización del Foro Ejecutivo en los próximos tres
años.
Comercio electrónico
Nos proponemos impulsar sin demora el programa "Puente del
comercio electrónico", que esperamos reciba el apoyo de los
donantes. También aprovecharemos de forma creciente el sitio web
del CCI para complementar nuestra asistencia técnica. En los
próximos meses lanzaremos los "mapas de productos" basados en la
web; estos mapas constituyen nuestro instrumento de análisis de
mercados más reciente y poderoso.
Servicios
Otro campo al que dedicaremos una mayor atención es el creciente
y a menudo subestimado mercado de los servicios.
Asistencia técnica conjunta
Confiamos en poder preparar una segunda serie de actividades con
arreglo al probado modelo del JITAP. Adaptaremos esta metodología a
otros programas que se desarrollan en diversas partes del mundo. En
cuanto al Marco Integrado, nos complace notar el renovado interés
de los donantes y reafirmar nuestra dedicación a este programa.
Esperamos ayudar con nuestras competencias especializadas a que las
grandes organizaciones multilaterales adopten enfoques amplios para
integrar el comercio en los procesos de planificación general a
nivel nacional.
Atención especial a los PMA
Por último, redoblaremos nuestro empeño en prestar un apoyo
útil, concreto y de gran impacto a los países menos adelantados
(PMA). Desde ya, les destinamos el 40% de nuestras actividades de
asistencia técnica. La mesa redonda sobre el sector empresarial que
organizamos durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los
PMA (LDC III, Bruselas, mayo de 2001) identificó las oportunidades
de exportación que se abren a estos países, no obstante los
escollos con que tropiezan. También se recogieron nuevas ideas y
soluciones prácticas, de gran potencial.
Tenemos la voluntad de extender nuestras actividades de
cooperación técnica, impulsando nuevas asociaciones más amplias y
formulando programas de asistencia técnica conjuntamente con los
donantes y los beneficiarios.
J. Denis Bélisle es Director Ejecutivo del CCI. Este
artículo se adaptó de su discurso inaugural ante el 34° período de
sesiones del Grupo Consultivo Mixto (sede del CCI, 30 de abril de
2001).