© Centro de
Comercio Internacional, Forum de Comercio Internacional - No.
2/2003
Los logros del CCI en los últimos 15 meses son una
muestra de sus prioridades futuras.
Al inscribir su asistencia técnica para asuntos comerciales en
un contexto de cambios incesantes, el CCI ha precisado su
perspectiva futura del fomento del comercio, que consiste en
reforzar sus servicios especializados, aportar soluciones
innovadoras y buscar resultados cada vez más significativos en el
terreno, dando prioridad al trabajo en colaboración con otros
interlocutores principales y maximizando la eficiencia.
Avances en 2002
El Informe Anual 2002 contiene una descripción completa de las
actividades del CCI durante el año indicado. A continuación se
reseñan algunas de ellas.
- Inicio de la aplicación total del Programa de Reducción de la
Pobreza a través de las Exportaciones, que apoya las iniciativas
comunitarias y facilita la reproducción de experiencias exitosas a
nivel nacional y en otros países. Presente en diez países, el CCI
espera ampliar considerablemente la cobertura del programa;
- Segunda etapa del eficaz y popular Programa de Promoción del
Comercio Sur-Sur.
- Inauguración de una nueva actividad de apoyo técnico, la Feria
de Herramientas de Competitividad del CCI.
- Establecimiento de la Unidad de Comercio Electrónico, encargada
de coordinar la estrategia de fomento del comercio electrónico,
gracias a un aumento en el presupuesto ordinario.
- Preparación del primer contrato modelo sobre empresas mixtas,
para PYME de países en desarrollo y economías en transición,
gracias a la contribución de 50 abogados de todo el mundo.
- Incremento del apoyo al terreno gracias al Marco Integrado, que
impulsa programas nacionales en siete de los 19 países del MI,
y
- Finalización de la etapa piloto de su programa de ayuda a los
servicios de exportación. El CCI puede apoyarse ahora en una sólida
base técnica para ampliar su programa, que podría ser un eje de
crecimiento de sus actividades de cooperación técnica.
En gran medida, estos resultados se obtuvieron gracias a la
respuesta positiva de los donantes, y al diálogo constructivo y
abierto que se mantiene con ellos y los beneficiarios. También fue
determinante la contribución del personal del CCI, que cumplió una
metas de ejecución más ambiciosas, siguió generando nuevas ideas y
combinó espíritu de iniciativa y trabajo de equipo.
Una mirada a 2003
En su reunión anual, en abril, el CCI se refirió a las
actividades del año, y en particular a:
- el inicio de la segunda etapa del JITAP, gracias a los
Gobiernos de Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Noruega y
Suecia, que han prometido financiar la mitad del presupuesto total
que requiere este programa de cuatro años. En la primera etapa de
JITAP II, el número de países beneficiarios se duplicará, pasando a
16;
- el comienzo de "Empresas para Cancún", iniciativa de
fortalecimiento de la colaboración público-privada con miras a la
Conferencia Ministerial de la OMC en septiembre de 2003. Con la
participación de expertos de la OMC y la UNCTAD, el CCI organizó
talleres regionales en Asia, África Meridional, América Latina,
Europa Central y Oriental, el Caribe y África Occidental;
- el inicio de la etapa piloto del nuevo programa "Building
African Capacity for Trade". Este programa conjunto con la Oficina
de Promoción del Comercio del Canadá apoya la iniciativa de acceso
a los mercados impulsada por la Nueva Asociación para el Desarrollo
de África (NEPAD), facilitándole herramientas de fomento comercial
de probada eficacia, y complementa los esfuerzos del MI y el
JITAP;
- el inicio de un programa de desarrollo de estrategias
nacionales de exportación, en colaboración con equipos
público-privados de planificadores estratégicos de Jamaica, Kenya,
Santa Lucía y Sri Lanka;
- la introducción de las aplicaciones financieras del Sistema
Integrado de Gestión de la Información (IMIS) de las Naciones
Unidas. Concebido para maximizar la eficacia y transparencia, y
garantizar la responsabilidad, el IMIS es el único sistema de
presentación de informes usado por el CCI, y
- la finalización de la primera etapa de renovación de su sitio
web, encaminada a hacerlo más accesible, en especial para los
clientes de lenguas española y francesa. Se trata de asegurar que
la "cibercolaboración" apoye la asistencia técnica del CCI, cada
vez que ello sea posible.
Cumplir las metas
Para cumplir la meta de un aumento medio anual de 20% en el
cumplimiento en 2003 y 2004, el CCI debe tener hipótesis claras y
tomar medidas concretas. Se parte de la base de que habrá un
aumento correlativo y oportuno de los recursos extrapresupuestarios
y del presupuesto ordinario, y que el Centro tendrá ideas
específicas para sus nuevas actividades.
El CCI tiene algunas prioridades, entre las que figuran
proyectos nacionales y regionales, la ampliación de algunos
programas de mayor demanda y otras iniciativas especiales.
Por ejemplo, se propone ampliar el Programa World Tr@de Net,
adaptar la iniciativa "Empresas para Cancún" a los resultados de la
Conferencia Ministerial de Cancún, y combinarlos con los populares
TradeMaps y los programas de gestión de la calidad, formando un
paquete de instrumentos de competitividad para PYME.
El CCI cumplirá, y en lo posible superará, sus compromisos en el
marco de la segunda etapa del JITAP y el MI.
El Centro desea aprovechar todo el potencial de sus nuevos
programas sobre estrategias nacionales de exportación, exportación
de servicios y reducción de la pobreza por medio de las
exportaciones.
El CCI desea comprender mejor qué contribución podría aportar a
la comercialización del turismo en los países en desarrollo y en
transición que están optando por esa vía para compensar su oferta
limitada de bienes de exportación. El CCI y la Organización Mundial
del Turismo están estudiando este potencial.
Otras iniciativas irán cobrando forma en los próximos meses:
- Conjuntamente con la Secretaría de Estado para Asuntos
Económicos de Suiza (seco) y el Bancomext de México, el CCI prepara
el próximo Foro Ejecutivo, que se desplazará excepcionalmente a
Cancún, y que estudiará el tema de "Las empresas para el
desarrollo" en los tres días anteriores a la Conferencia
Ministerial de la OMC;
- Asociado a InfoDev, del Banco Mundial y la
seco, el CCI prepara una contribución práctica
para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, que
tendrá lugar en Ginebra en diciembre de 2003, y
- El CCI y la Corporación de Comercio Exterior de Malta
coauspiciarán la quinta Conferencia Mundial de Organizaciones de
Promoción Comercial (Malta, octubre de 2004).
Preparativos del 40.° aniversario del
CCI
El CCI está bosquejando algunas ideas para celebrar su 40.°
aniversario, el próximo año. En particular, desearía agradecer a
todos quienes han ayudado a desarrollar el CCI y, de cara al
futuro, proponer una contribución duradera al fomento del
comercio.
En este contexto, el CCI prevé establecer un programa de becas
para jóvenes funcionarios de las instituciones de apoyo al comercio
de los países en desarrollo y economías en transición. Durante
años, el CCI ha mantenido un popular programa de pasantías, en el
que la mayoría de los participantes han sido nacionales de los
países del Norte, debido al alto costo del viaje y la estancia en
Ginebra. Un sueño para el 40.° aniversario sería establecer un
programa de becas, en asociación con otras entidades, de corta
duración para jóvenes promotores del comercio en los países en
desarrollo y en transición, que podrían estudiar soluciones para
sus dificultades en materia de fomento comercial. El CCI invita a
quienes compartan este interés a participar en su realización.
El CCI sigue aprendiendo, pero con 39 años es ya una
organización madura, ágil y segura de sí misma. Esperamos que
nuestros asociados nos ayuden a hacer planes para el futuro, ya que
"la vida comienza a los 40".
Adaptado de la alocución inaugural de J. Denis Bélisle ante
la 36.a reunión del Grupo Consultivo Mixto del Centro de Comercio
Internacional (28 de abril de 2003).