© Centro de
Comercio Internacional, Forum de Comercio Internacional - No.
3/2002
El éxito de las negociaciones en torno al Programa
de Doha para el Desarrollo depende, en gran medida, de la calidad
de la colaboración entre los negociadores comerciales y los
dirigentes políticos de cada país, por una parte, y los líderes
empresariales, por la otra. Sin dicha colaboración, las estrategias
de negociación no serán de gran utilidad para defender los
intereses nacionales. El CCI cuenta con programas para ayudar a las
empresas a desempeñar eficazmente su papel.
Para colaborar con eficacia deben darse tres factores:
- la voluntad del sector público de entablar un diálogo serio con
el sector privado;
- la existencia de mecanismos para facilitar y estimular el
diálogo, y
- la acción de un sector empresarial bien informado, capaz de
contribuir a la promoción de los intereses del país.
A las empresas les incumbe un papel vital en la definición de la
estrategia negociadora de su país - ya sea para los productos
básicos, las manufacturas o los servicios -, lo que les permitirá
aprovechar las oportunidades que surjan de los nuevos acuerdos. Su
apoyo a una mayor libertad comercial tiene de por sí efectos
positivos. En el nivel operativo, su comprensión de qué áreas
tienen una importancia decisiva y sus aportes analíticos son
recursos inapreciables para los negociadores.
En los países industrializados, la difusión es una actividad
ordinaria de la empresa. En la mayoría de los países en desarrollo
y en transición, en cambio, las empresas suelen necesitar el apoyo
de programas de asistencia bien diseñados y pragmáticos para
cumplir eficazmente con esta función.
La Declaración Ministerial de Doha reconoció la contribución que
el CCI hace al respecto. El Centro ofrece un servicio único y
esencial a la comunidad empresarial de los países en desarrollo y
en transición. Sus programas amplían la comprensión del alcance y
el contenido de las normas de la OMC, y muestran a las empresas la
forma de sacar beneficios del sistema multilateral de comercio.
También estimulan el diálogo de las empresas con sus gobiernos
respectivos, a fin de que se tengan en cuenta las preocupaciones de
las primeras en cuanto a las repercusiones de las estrategias
nacionales de negociación.
El CCI lleva adelante varios programas de asistencia técnica,
tanto propios como en asociación con la OMC y la UNCTAD.
- La World Tr@de Net del CCI es un
programa único en su género, que ayuda a las empresas a encontrar
su lugar en el proceso de negociación de Doha. Lo integran más de
40 países, empeñados en fortalecer las consultas empresa-gobierno.
En las redes organizadas en cada país participan asociaciones
empresariales y comerciales, los servicios ministeriales de
coordinación con la OMC, las instituciones de apoyo al comercio,
universitarios, expertos en derecho mercantil, consultores y medios
de comunicación. Juntos preparan planes de acción centrados en las
necesidades de asistencia técnica específicas de la comunidad
empresarial. La World Tr@de Net ofrece también a sus miembros
información y capacitación sobre temas de su interés.
- El Programa Integrado Conjunto de Asistencia
Técnica (JITAP), del CCI, la OMC y la UNCTAD,
refuerza la capacidad de los países africanos para integrarse en el
sistema multilateral de comercio. Además de ocuparse de los
aspectos empresariales del JITAP, el CCI se encarga de coordinar la
ejecución efectiva del programa general.
- El CCI está asociado con cinco otros organismos (Fondo
Monetario Internacional, UNCTAD, Programa de Desarrollo de las
Naciones Unidas, Banco Mundial y OMC) en el Marco
Integrado (MI), iniciativa que tiene por objeto
integrar el comercio en todas las estrategias de desarrollo y
vincularlo a la reducción de la pobreza.
Un enfoque coordinado
La OMC se concentra en la formulación de normas para el comercio
internacional; la UNCTAD, en la investigación, análisis y
capacitación de los negociadores comerciales, y el CCI, en las
necesidades que el sistema multilateral de comercio plantea a las
empresas de los países en desarrollo y en transición. Esta
coordinación va a la par con la estrecha colaboración que se
requiere a nivel nacional entre el gobierno y el sector
empresarial.
Los miembros de la OMC han entablado las negociaciones
comerciales multilaterales iniciadas por la Declaración Ministerial
de Doha con el fin de reformular algunos de los Acuerdos de la OMC
y, a más largo plazo, de elaborar nuevos acuerdos. Durante la etapa
de negociación, el CCI ayudará a las empresas a comprender las
consecuencias que para ellas tendrán los temas negociados y a
contribuir significativamente al proceso.
En este número, Forum aborda muchos
aspectos de la labor del CCI encaminada a ayudar a los países en
desarrollo y en transición a sacar un máximo provecho de la
posibilidad que las empresas tienen hoy de modelar el entorno
comercial del futuro. Esperamos que este análisis sea muy útil para
nuestros lectores.
J. Denis Bélisle es Director Ejecutivo del CCI (belisle@intracen.org).