Los servicios de construcción, finanzas y transporte tienen un
buen potencial de cooperación y desarrollo regionales, gracias a
las empresas con experiencia de exportación y las oportunidades
empresariales que ofrecen nuevas redes regionales de transporte. El
Protocolo de Transporte de la Comunidad del África Meridional para
el Desarrollo (SADC por su sigla en inglés) muestra el potencial de
crecimiento mediante los diez corredores de transporte previstos en
la región. Las empresas de las tres ramas representadas en la
reunión pueden "mancomunar" servicios en procedimientos de
licitación para hacer ofertas más competitivas.
En asociación con el Departamento de Comercio e Industria de
Sudáfrica, el CCI convocó esta reunión para ayudar a las empresas
africanas a encontrar nuevos socios comerciales en la región,
fomentar la cooperación entre asociaciones del sector servicios y
detectar problemas que afectan el crecimiento del comercio en dicho
sector.
Asistieron representantes de Angola, Botswana, Burundi, Lesotho,
Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Rwanda,
Sudáfrica, Swazilandia y Zambia que participaron en más de 1.000
encuentros bilaterales con miras a acrecentar la cooperación para
desarrollar el comercio de servicios.
Impulso a la economía
En Árica, según datos de la OMC, la exportación de servicios
comerciales saltó a un 46% en dos años. Entre 2003 y 2005, el monto
de las exportaciones de servicios de transporte y viajes, servicios
empresariales, profesionales y otros pasó de US$ 39.000
millones a US$ 57.000 millones.
Los servicios están contribuyendo a impulsar la economía.
Estudios del CCI en la región muestran que el sector servicios
emplea un tercio de la mano de obra y representa la mitad de los
puestos de trabajo que se crean; además, contribuye a la producción
y distribución de bienes manufacturados.
En la reunión, influyentes asociaciones y empresas señalaron la
urgente necesidad de armonizar las políticas comerciales de los
servicios de construcción, finanzas y transporte para facilitar el
comercio transfronterizo. "Otras barreras incluyen el acceso
limitado a la financiación, la falta de sistemas de reconocimiento
de credenciales y la frágil estructura de telecomunicaciones",
afirmó Doreen Conrad, Jefa de la Unidad de Comercio de Servicios
del CCI.
Remigius Makumbe, Secretario Ejecutivo de la SADC, indicó que su
organización se había comprometido a crear un entorno propicio para
el comercio regional e iba avanzando en el fomento de la
"conectividad intrarregional". Una mayor cooperación entre las
asociaciones de servicios contribuirá a reducir barreras
artificiales al comercio de servicios, tales como la falta de
armonización y reconocimiento de credenciales profesionales.
Las posibilidades de trabajo en red ayudaron a los participantes
a "desarrollar una base de conocimientos locales y cimentar los
fundamentos regionales de sostenibilidad del crecimiento económico
y el desarrollo humano, uno de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio", declaró Stephen Browne, Director Ejecutivo Adjunto del
CCI.
También asistieron representantes de las embajadas de los países
participantes, el PNUD, el Banco Africano de Desarrollo y el
Mercado Común del África Oriental y Meridional.
Seguimiento
A comienzos de 2007, el CCI visitará algunos países miembros de
la SADC para abordar los temas que plantearon en la reunión.
Asimismo, continuará asesorándoles sobre la formación de
coaliciones de servicios y contribuyendo a acrecentar la
participación de los proveedores de servicios en estrategias de
desarrollo de las exportaciones.
Para más detalles, diríjase aservices@intracen.org
Redactores: Emmanuel Barreto, Doreen Conrad, Natalie
Domeisen y Sandile Nqidi.