El objetivo de Standards Map, la nueva herramienta basada en la web del ITC, consiste en reforzar las oportunidades de producción sostenible y exportaciones de los países en desarrollo aumentando la transparencia de las normas privadas (o privadas). Ni los gobiernos ni los acuerdos multilaterales, como por ejemplo el marco de la OMC, exigen el cumplimiento legal con estas normas. En la mayoría de los casos, estas normas han sido formuladas por entidades privadas, entre ellas, empresas y organizaciones sectoriales y organizaciones no gubernamentales. En un mercado tan competitivo como el actual, el entendimiento y la observancia de las normas privadas cada vez es más importante.
Antecedentes
En los últimos años, las normas privadas formuladas por las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y otros grupos han experimentado un crecimiento inusitado. Al mismo tiempo, se ha echado en falta una "ventanilla única" para revisar la información relativa a las normas privadas y comparar sus requisitos sobre la base de un conjunto de criterios definidos en un formato de tabla sencillo. Los productores y exportadores de los países en desarrollo carecen con frecuencia de información suficiente para tomar decisiones acerca de dónde y cómo adoptar una producción y unas prácticas comerciales más sostenibles. Los fabricantes, los minoristas y los funcionarios de contratación pública demandan esta información, pues están interesados en que la sostenibilidad se convierta en un factor a tener en cuenta en las decisiones relativas a las compras.
Objetivos del proyecto
Standards Map aborda estos retos en estrecha colaboración con organizaciones de normalización colaboradoras, entre ellas, ISEAL Alliance y el Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible. Standards Map forma parte de la iniciativa Comercio para el Desarrollo Sostenible del ITC.
Standards Map se presentará en el primer trimestre de 2011 como una herramienta interactiva basada en la web que centralizará, organizará y divulgará información acerca de más de 50 normas privadas que abarcarán a más de 60 grupos de productos. Ofrecerá información exhaustiva, reciente y equiparable sobre normas privadas. Además, los usuarios podrán revisar las evaluaciones de impacto, acceder a datos relevantes de mercado y descargar directrices detalladas sobre la certificación.
Además de su portal basado en la web, Standards Map completa la información generada por el usuario con material de referencia, incluida una ficha descriptiva de cada una de las 50 normas y las publicaciones relacionadas con las normas privadas.
Fichas descriptivas de las normas
Descarga de fichas descriptivas de las normas individuales: estos resúmenes de cuatro páginas ofrecen una descripción de los 30 sistemas de normalización incluidos en Standards Map. Cada una de ellas ofrece información acerca de:
- los productos incluidos,
- las principales características de la norma,
- cifras y datos adicionales acerca de la utilización de la norma,
- capacitación y apoyo financiero disponibles para los solicitantes,
- datos de contacto,
- el ámbito geográfico de la iniciativa,
- los pasos necesarios para obtener la certificación y
- un resumen de los requisitos y los principios ambientales, sociales y económicos, y de la iniciativa de normalización.
Publicaciones: revisión bibliográfica sobre normas privadas
Los cuatro artículos que se citan a continuación ofrecen una descripción detallada de la bibliografía pertinente en materia de normas, dirigidos a los encargados de la formulación de políticas, a las instituciones de apoyo al comercio y al sector académico.
Para leer los resúmenes y descargar los artículos, haga clic en los enlaces que se incluyen a continuación.
Capacitación
Ofrecemos capacitación a fin de mejorar los conocimientos de los usuarios acerca de la herramienta y también de las normas privadas. Con este desarrollo de capacidades se pretende fomentar las capacidades de toma de decisiones de los productores y exportadores de los países en desarrollo con respecto a las oportunidades y los riesgos derivados de la adopción de normas privadas. También permitirá a los productores y a los exportadores formar parte de la tendencia emergente de la producción y las prácticas comerciales sostenibles.
El componente de desarrollo de capacidades del proyecto se ha diseñado como complemento de Standards Map con el fin de maximizar el valor que ofrece esta herramienta a los productores, exportadores y organizaciones de apoyo en los países en desarrollo.