No existe un precio único para el café porque el
café no es un producto homogéneo. Sin embargo, en términos generales el panorama
de la tasación del café puede ser dividido como sigue:
- Precios Físicos - precios para el café verde o
café físico.
- Precios Indicativos - precios que siguen a cada
uno de los amplios grupos comparables de café.
- Precios futuros - son proyecciones de precios
venideros para calidades standard.
- Precios diferenciales - es un sistema que vincula
los precios físicos a los precios futuros.
Los precios
cotidianos del café físico son determinados por la oferta y la demanda.
El criterio para la determinación del precio es generalmente la calidad (¿cuál
es la calidad de un determinado café o determinado origen?), y la disponibilidad
(si hay mucho o hay poco café de un tipo particular en oferta). Este criterio
confirma que no todos los cafés son iguales. En realidad, cada parcela de café
es única en lo que respecta a sus caracteristicas, su sabor y su calidad y por
lo tanto motiva diferentes precios. Por cierto que también intervienen otros
factores como por ejemplo: las expectativas del mercado, las acciones
especulativas, los cambios en las tasas monetarias, etc. etc. Sin embargo,
agrupando mas o menos a tipos comparables de café, se pueden calcular y hasta
comerciar precios promedios.
Los precios
Indicativos de la OIC, publicados diariamente por la Organización
Internacional del Café en Londres, representan y siguen a los cuatro tipos
principales de café disponibles en el mercado internacional: Arábicas suaves
colombianos, Otros arábicas suaves, Brasileños y otros arábicas naturales, y
Robustas.
Estos precios indicativos
representan precios 'spot' o precios al contado cotizados en el mercado para el
café que está disponible mas o menos inmediatamente (o dentro de un lapso de
tiempo razonable). Las cuatro categorías permiten a la OIC hacer un cálculo del
precio de cada uno de estos vastos grupos, monitorizando así los eventos que
afecten a dichos precios. Además, por medio de una fórmula establecida, la OIC
publica diariamente un Precio Indicativo Compuesto que combina a estos cuatro
grupos para concluir en un precio único que represente a "todo café". Este
precio probablemente es el mejor indicador del prevalente precio internacional
del café. Este dato y otras informaciones sobre el precio, incluyendo a su
historia, pueden ser obtenidos gratuitamente en el www.ico.org
Los precios futuros reflejan un estimativo de
la disponibilidad y la demanda futura para el café en general. Visite www.theice.com para
ver los precios futuros del café arábica en Nueva York, y www.euronext.com
para los precios futuros del café robusta en Londres. Favor de referirse a las
secciones 08.04 y 08.05 de la Guía para detalles sobre la calidad media del café
representado en cada uno de estos mercados futuros. Las cartillas de precio
reflejan el comportamiento de precios en estos mercados en el pasado - al
respecto una buena fuente informativa de cartillas es www.futures.tradingcharts.com
Noten sin embargo, como ya mencionado, que los
precios Indicativos de la OIC (que siguen a los precios físicos) y los mercados
futuros (que proyectan precios), por necesidad reflejan precios solo para las
calidades estándar de café generalmente conocidas.
Los mercados
futuros son usados para contra balancear el riesgo de precios del mercado del
café verde donde se comercia diferentes calidades de café. Por lo
tanto, los comerciantes vinculan los precios individuales con los precios
futuros y asi establecen una diferencia entre ellos, conocida como 'el
diferencial'. En pocas palabras, el diferencial considera (i) la diferencia
entre un café en particular y el café de calidad standard usado como base en el
mercado de futuros, (ii) la disponibilidad física de tal café (si es abundante o
escasa), y (iii) los términos y condiciones sobre los cuales se basa la oferta
de venta.*
La variabilidad de la calidad y el atractivo
particular de cada café hacen complicado el estudio de los precios del café
físico. Esto torna extremamente dificil el monitorizar el comportamiento diario
de los diferenciales y de los precios físicos. Sin embargo, para efectos de
investigación generalizada, la información sobre el precio emitida por la
Organización Internacional del Café y por los mercados de futuros en Nueva York
y en Londres es a menudo suficiente.
.* Por ejemplo, combinando el precio del futuro de
Nueva York o de Londres con el diferencial, uno usualmente obtiene el precio FOB
(franco a bordo) de un café verde de un tipo en particular. Esto permite que se
cotice simplemente, por ejemplo : " Calidad X del pais XX para embarque en
Octubre a Diciembre New York mas 5" (centavos de dolar por libra). Los
comerciantes y los importadores conocen el costo del embarque del café de cada
pais de origen a Europa, a los Estados Unidos, al Japón o a cuaquier otro
destino y consiguientemente transforman el término 'mas 5' a un precio
correspondiente al 'desembarcado en destino final'.
Actualizado 07/2007