El problema de la contaminación debe combatirse en el cultivo, la recolección y el desmotado. Para ello hay que conocer a fondo la naturaleza real de los contaminantes presentes en los diferentes lugares de origen del algodón y su alcance. Es necesario asimismo identificar los tipos de contaminantes más molestos que resultan difíciles de eliminar con aparatos electrónicos durante el proceso de desmotado.
También es necesario determinar el nivel mínimo de estos contaminantes en el algodón en rama – el nivel con el que el hilandero pueda sentirse cómodo. Habrá que identificar las medidas de prevención que deben adoptarse en los procesos de cultivo, recolección, desmotado y embalaje para minimizar la presencia de estos contaminantes en las balas de algodón en rama y garantizar que no sobrepasan el nivel mínimo estipulado.
Limpieza a mano de contaminantes en las instalaciones PT Apac, Indonesia
La PT Apac Inti Corpora, una hilandería industrial indonesia, recoge datos exhaustivos sobre la naturaleza y el alcance de la contaminación de algodones de diferentes lugares de origen a partir de la eliminación sistemática de los contaminantes encontrados en las más de 260.000 toneladas de algodón examinadas en el transcurso de ocho años.
La empresa consume gran cantidad de algodón en rama (cerca de 125–130 toneladas diarias) que importa de diferentes países para producir hilos y mezclas, tejido crudo y mezclilla de algodón 100%. Comenzaron a limpiar a mano el algodón en rama para eliminar los contaminantes y minimizar las quejas de sus clientes. Una extensa plantilla de operarias limpia a mano unas 100 toneladas diarias de diferentes tipos de algodón que se destinan a hilaturas con anillos, y se analizan los contaminantes así recogidos.
PT Apac ha diseñado las cadenas de limpieza a mano de tal manera que pueden detectar fácilmente incluso los contaminantes más pequeños que contienen las balas de algodón en rama. Las operarias que realizan la limpieza a mano disponen de un cómodo asiento, una buena mesa y el alumbrado adecuado. Una parte de la mesa tiene una tela metálica para eliminar el polvo, y otra parte está recubierta de una superficie lisa y blanca para detectar la contaminación del color. En cada cadena trabajan hasta 40 operarias, y entre cada dos filas de mesas hay una cinta transportadora (véanse las figuras 2.20 a 2.25).
Figure 2.25: Balles réemballées
Las operarias toman mechones muy pequeños de la bala, los desmenuzan con las manos y buscan contaminantes que, una vez detectados, son extraídos y guardados en bolsas de residuos. El algodón limpio lo arrojan sobre la cinta transportadora. Otras materias extrañas como polipropileno blanco, aceite, puntos brillantes, hongos, etc. se detectan al final de la cinta transportadora bajo la luz ultravioleta. Una vez limpio, el algodón se envasa en nuevas balas con fundas de algodón y se almacena con su correspondiente identificación de la remesa, tipo, etc.
Figura 2.20: Vista general de la cadena de limpieza a mano
Figura 2.21: Mesa de limpieza con tela metálica y superficie blanca

Figura 2.22: Los contaminantes se recogen en una bolsa de residuos
Figura 2.23: Algodón limpio sobre la cinta transportadora

Figura 2.24: Control con luz ultravioleta
Figura 2.25: Balas en su nuevo envase

La principal ventaja de este método de limpieza a mano es la eliminación eficaz del 98%–99% de los contaminantes, pero ofrece además otras ventajas, como una mezcla más minuciosa, una buena apertura, menos fibras dañadas, la eliminación eficaz de arena y polvo, una menor pegajosidad, una reducción del trabajo en las limpiadoras electrónicas y un mejor rendimiento del bobinado, además de proporcionar información exacta sobre la naturaleza y el nivel de contaminación de las remesas de algodón y, por último, la posibilidad de informar a los proveedores del algodón sobre el contenido de contaminantes.shipments and, finally, authentic feedback to the cotton suppliers.