© Centro de
Comercio Internacional, Forum de Comercio Internacional - No.
2/2005
Los servicios empresariales y profesionales generan más de un
tercio de la exportación mundial del sector, y siguen
creciendo.
Según el Fondo Monetario Internacional, desde la entrada en
vigor del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios, en 1995,
los ingresos de exportación de los servicios empresariales y
profesionales registran el crecimiento más acelerado en el comercio
mundial, con una tasa media anual de 7,6%. Las tasas de la
exportación de bienes y del turismo son, respectivamente, 4,9% y
3,8%. Desde 1999, el crecimiento medio anual se ha elevado a
8,9%.
Según los estudios del CCI, las economías en desarrollo y en
transición ya exportan toda clase de servicios para profesionales y
empresas a más de 25 mercados. De hecho, como la demanda nacional
en dichas economías es baja, sus empresas tienden a depender de las
exportaciones en mayor medida que las empresas de los países más
desarrollados.
Estos servicios también son importantes para el desarrollo de la
economía nacional. Su competitividad puede ayudar a incrementar los
ingresos de exportación de todos los sectores, como la
contabilidad, la ingeniería, los servicios jurídicos, los servicios
de informática, la investigación y desarrollo, el alquiler y
leasing de equipos, y los servicios inmobiliarios. También se
benefi cian las empresas de servicios de apoyo, como estudios de
mercado, consultoría, ensayos técnicos y seguridad y
vigilancia.
Todas las empresas usan estos servicios para aumentar su efi
cacia operativa, mejorar la calidad de sus prestaciones, reducir
los costos fi jos, controlar sus operaciones fi nancieras y
reforzar sus posiciones en el mercado.
Fomentar los servicios para empresas
Por regla general, los servicios empresariales y profesionales
son actividades de alta complejidad, con valor añadido. Esto
explica la ventaja de los países con buenos sistemas de enseñanza y
una cultura de innovación.
La innovación es un factor básico para el éxito de los
exportadores. En efecto, dado que los servicios empresariales y
profesionales se cuentan entre los más fáciles de imitar, la
innovación es doblemente importante, pues ayuda a las empresas a
proteger y ampliar sus partes de mercado. La mayoría de las ideas
de servicios no pueden protegerse por medio de patentes o derechos
de autor, por lo que hay que innovar constantemente para mantenerse
en primera línea. Además, muchos clientes están dispuestos a pagar
sobreprecios de hasta 10% para obtener servicios que responden a
nuevas necesidades.
Los gobiernos y las instituciones de apoyo al comercio pueden
mejorar el potencial exportador haciendo participar al sector de
los servicios empresariales y profesionales en la planifi cación de
las estrategias nacionales, la revisión de las políticas y la
promoción del comercio. Pueden aplicar medidas específi cas para
ayudar a los proveedores de estos servicios, como la fi rma de
acuerdos de reconocimiento mutuo con mercados meta para facilitar
el acceso a los mismos.
Al igual que en otros servicios, los medios digitales tienen un
impacto signifi cativo en este segmento. Por ejemplo, un acceso más
rápido y fi able a internet abrirá las puertas de la exportación
electrónica de servicios empresariales y profesionales a muchas
pequeñas empresas.
Redacción de Prema de Sousa, con textos de la Sra. Riddle.
Hicieron contribuciones Doreen Conrad y Natalie Domeisen.
Estos temas se analizan también en otros artículos de Forum
de Comercio. En la colección de Forum de Comercio,
véanse las rúbricas "Innovación" y «Servicios para profesionales y
empresas» (http://www.forumdecomercio.org).