Forum de Comercio Internacional - No.
1/2010
La Organización Internacional del Café considera que el cambio
climático será uno de los factores que más afectará a la futura
producción mundial del café, siendo los pequeños productores el
grupo más vulnerable.
El aumento de las temperaturas puede dañar o dejar inviables
algunas zonas de producción, por lo cual, será necesario
identificar cultivos alternativos. La incidencia de pestes y
enfermedades aumentará. La necesidad de riego podría acentuar la
presión en los escasos recursos hídricos y los costos de
producción. La industria debe adaptarse y también reducir su propia
contribución a las emisiones de gases con efecto invernadero
(GEI)
¿Cuáles son las prioridades?Las soluciones técnicas a corto plazo variarán de un país a otro
y entre las regiones. Muchos agricultores y partes interesadas
locales ya están sintiendo el cambio climático y tienen ideas
innovadoras sobre la adaptación y la mitigación. Por lo tanto, la
asistencia externa debería basarse en esos métodos locales.
Las medidas para reducir los GEI son igualmente importantes,
pero a los agricultores les resulta difícil obtener créditos de
compensación de emisiones de carbono, sobre todo, porque los
proyectos de reducción de emisiones de GEI deben demostrar su
"adicionalidad". Por el momento, las compensaciones basadas en la
agricultura distan de haberse generalizado.
Las estrategias a largo plazo a nivel de la producción son
esenciales; por ejemplo, mejorar las condiciones marco para la
adaptación y la capacitación, incluidos los mecanismos financieros.
También es importante mejorar el acceso a la información, incluida
la información tecnológica y de mercado e invertir en capital
social.
Para más información, vaya al sitio www.ico.org y busque "cambio
climático". La industria del café se encuentra en las etapas
preliminares de transformar la estrategia en acción y las
soluciones a corto plazo merecen prioridad.
Hacia un café carbono neutralCadenas de supermercados, otros minoristas y organizaciones de
consumidores están instando a la cadena de distribución del café a
lograr un producto cuya huella de carbono sea neutral, es decir,
que las emisiones de carbono producidas por la cadena del café sean
compensadas por actividades de reducción del carbono. Ahora bien,
los créditos generados por prácticas agrícolas como la producción
de café, no son elegibles para mercados obligatorios del carbono.
El sitio web en inglés de la Unidad de Finanzas del Carbono del
Banco Mundial contiene detallada información práctica: http://go.worldbank.org/9IGUMTMED0
Los créditos de compensación en el mercado voluntario requieren
menos documentación e inversión financiera que aquellos de los
mercados obligatorios y ofrecen mejores opciones a los
caficultores. La obtención es lenta, pues se ve obstaculizada por
la falta de una adecuada reglamentación sobre las metodologías para
establecer dichos créditos. Más información sobre normas en inglés
en: www.co2offsetresearch.org
Más información sobre el cambio climático y la industria del
café en www.laguiadelcafe.org
Propuesta de estrategias para que los productores de
café estén mejor preparados
- Monitorizar detalladamente los cambios
climáticos y la producción para determinar qué cosechas
pueden ser mejor cultivadas y en donde, lo cual ayudaría a
canalizar correctamente las directivas y la asistencia
gubernamentales.
- Correlación de los posibles cambios
climáticos dentro de cada región cafetalera - La
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
ayuda a los países menos adelantados a identificar sus prioridades
inmediatas a fin de adaptar sus opciones. (Lista de proyectos
propuestos en inglés en: http://unfccc.int/portal_espanol/items/3093.php
- Migración de la producción - La
migración latitudinal podría ser hacia el norte o hacia el sur en
procura de condiciones climáticas más apropiadas. La migración
altitudinal trasladaría la producción a áreas ubicadas en altitudes
más elevadas donde el clima pueda ser más apropiado.
- Estimaciones del posible impacto que el
cambio climático tenga sobre la calidad del café - Zonas
que ahora son favorables a la producción del café, no lo serán en
20 años, mientras que otras zonas ahora más frías serán más
apropiadas.
- Concepción de estrategias para diversificar
el café cuando necesario - Hoy en día, la diversificación
es desafiante debido principalmente a la falta de adecuados
cultivos de sustitución.
- Evaluación de las técnicas de adaptación
disponibles - Aunque originalmente el cafeto fue un árbol
de sombra, la planta prospera también sin sombra en zonas de clima
y suelo adecuados.
- La densidad del plantío, los suelos
vegetativos y la irrigación tienen como objetivo mantener
o aumentar la materia orgánica y la capacidad de retención de agua
en el suelo, resaltando de tal modo la viabilidad del cultivo bajo
condiciones climáticas adversas.
- La reproducción genética basada en
la reproducción selectiva tiene por objetivo contribuir a la
sostenibilidad del cultivo del café a largo plazo en tierras
posiblemente afectadas por el cambio climático. Igualmente
importante es la investigación sobre variedades que exigen menos
agua y sobre el desarrollo de variedades que puedan resistir a
temperaturas más altas.